El almacenamiento y conservación de la leche materna es un proceso en el cual debes tener en cuenta varios puntos importantes. Extraerse la leche con un sacaleches tiene varias finalidades, una de ellas es la conservación para el posterior uso en otro momento, ya sea en el mismo día o en otro. Uno de los motivos más frecuentes de la conservación de la leche materna es cuando vas a incorporarte al trabajo o si prevés una separación de tu bebé por un tiempo medio donde precisará alguna toma, o simplemente si quieres que tu pareja le dé un biberón para poder dormir un poco. También puedes conservar leche si vas a dejarlo en la guardería y prefieres que le den tu leche.
La verdad es que la mayoría de madres tienen claro para qué necesitan un sacaleches y cómo utilizarlo, pero una vez tenemos la leche en el envase colector ¿Qué hacemos? ¿Cómo se conserva la leche? La leche materna extraída conserva sus propiedades y beneficios para la salud de tu bebé, y se puede refrigerar y congelar, y siempre será mejor que cualquier leche de fórmula.
Para almacenar leche materna debes seguir las instrucciones del fabricante a la hora de limpiar y desinfectar el sacaleches y limpiarte bien las manos antes de comenzar el procedimiento. No es necesario lavar los pechos antes de la extracción, basta con una buena higiene diaria habitual.
¿Qué sacaleches comprar?
Almacenar y conservar la leche materna:
- Debes utilizar recipientes adecuados de uso alimentario, biberones para leche materna o bolsas de almacenamiento. Fabricados con materiales libres de BPA (Bisfenol A), un producto químico que se utilizaba en los envases de plástico y que se han relacionado con problemas para la salud de diversa índole. Los biberones y recipientes sólidos son más resistentes, ya que las bolsas si no las manipulas con cuidado a veces pueden romperse. Sin embargo, éstas ocupan mucho menos espacio en un congelador doméstico.
- Si vas a refrigerar o congelar leche materna, hazlo lo antes posible tras la extracción.
- Etiqueta siempre correctamente con la fecha de la extracción el envase.
- Guarda en pequeñas cantidades (60-120 ml), ya que una vez descongelada y preparada, la leche sobrante hay que desecharla. Es preferible que necesites combinar varias unidades a tener que tirarla.
- Puedes añadir pequeñas cantidades de leche extraída al mismo recipiente ya refrigerado, siempre que la cantidad que añadas sea menor a la que ya contenía, y que la hayas enfriado previamente.
Accesorios para el almacenamiento y conservación de la leche materna
Leche materna congelada

- Puedes añadir leche extraída a un recipiente que contenga leche ya congelada, siempre que la hayas enfriado previamente y sea una cantidad menor a la que ya contenía el envase.
- No llenes los envases más de tres cuartos de su capacidad, pues el líquido de expande al congelarse.
- Almacena la leche en partes del congelador con temperatura constante (parte posterior) no la pegues a las paredes del congelador.
- Descongela la leche materna que vayas a necesitar dejando primero el envase en la nevera, para que el cambio de temperatura no sea tan brusco (12 horas antes)
- Puedes descongelar la leche colocando el envase bajo el grifo con agua templada corriente.
- La leche descongelada NUNCA se puede volver a congelar, la puedes mantener en la nevera 24 horas o a temperatura ambiente 4 horas (hasta la siguiente toma)
Calentar y preparar la leche materna
La leche que debes ofrecer a tu bebé debe estar a temperatura corporal, que es la misma temperatura de la leche materna cuando mama directamente del pecho. Para preparar la leche que has descongelado previamente puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Colocar el biberón o la bolsa de leche materna en un recipiente con agua caliente a temperatura corporal (37 °C o 99 °F)
- Utiliza un calienta biberones.
- Mueve suavemente el biberón o la bolsa para mezclar la porción grasa de la leche que se habrá separado (es algo natural).
Ten cuidado:
- NUNCA utilices el microondas. Pues no calienta de forma uniforme y puede provocar quemaduras.
- NO hiervas la leche.
- NO calientes la leche materna directamente al fuego.
- EVITA calentar al baño maría directamente.
Recuerda remover bien y comprobar la temperatura de la leche siempre antes de dársela a tu bebé.
- Extractor de leche materna con succión y ritmo ajustables, imita la forma en que el bebé se alimenta naturalmente y maximiza la producción de leche
- 5 niveles de succión ajustables para una máxima comodidad
- Lo suficientemente pequeño como para llevarlo en su bolso cuando este fuera de casa, en el trabajo o viajando; diseño liviano con conexión USB y adaptador de corriente alterna
- Fácil de usar con menos partes para limpiar, ahorrando tiempo para las mamás ocupadas
- La luz de fondo del LED indica el nivel de succión, incluso durante las sesiones nocturnas de extracción de leche materna
¿Durante cuánto tiempo puedes almacenar la leche materna extraída?
Puedes almacenarla a temperatura ambiente, en el frigorífico o en el congelador, en función de cuándo desees utilizarla. Sigue estas pautas:
Temperatura ambiente | Nevera (4ºC o >) | Congelador | |
Leche fresca | (25ºC): 6-8 horas (19-22ºC): 10 horas (<15ºC): 24 horas |
5 a 8 días | Compartimento en nevera (*): 2 semanas. Tipo combi (puertas separadas) (**): 3 meses. Tipo industrial (***) >19ºC: 6-12 meses. |
Leche descongelada | 4 horas(hasta la siguiente toma) | 24 horas | NO volver a congelar |
La leche sobrante de una toma NO se puede volver a conservar, hay que desecharla.